
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha confirmado como accidente laboral el agravamiento de la salud de una trabajadora con diagnóstico previo de Sensibilidad Química Múltiple (SQM), tras su exposición a disolventes durante unas tareas de pintura en su empresa
...............................
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado los recursos interpuestos por la empresa LABIANA PHARMACEUTICALS, S.L.U. y la mutua MC MUTUAL contra una sentencia de primera instancia conseguida a instancias de Susana Fuentes, abogada de Colectivo Ronda, que reconocía como accidente de trabajo el incidente que originó la situación de incapacidad temporal de una trabajadora del laboratorio farmacéutico. La decisión judicial ha sido especialmente relevante por el hecho de que la trabajadora ya había sido diagnosticada previamente de sensibilidad química múltiple (SQM), una enfermedad reconocida por numerosos especialistas médicos como parte del síndrome de sensibilización central, aunque todavía controvertida en el ámbito jurídico.
Los hechos: Una exposición reiterada a agentes químicos y un incidente desencadenante.
Según los hechos probados en la sentencia, existía en la empresa una exposición reiterada a agentes químicos en el puesto de trabajo con riesgo a inhalación de las mismas, así como el agravamiento de las patologías a raíz de un accidente de trabajo sufrido por la trabajadora el 24 de mayo de 22, mientras se realizaban trabajos de pintura en el patio de la empresa, la trabajadora empezó a presentar síntomas como cefalea, mareos y astenia, necesitando asistencia médica por parte de la mutua y causando baja médica.
En el presente caso, nos encontramos con una trabajadora que estaba expuesta en su centro de trabajo a diversos químicos, y, adicionalmente, sufre un evento desencadenante que agrava el cuadro patológico de la trabajadora, por exposición e intoxicación a sustancia química olorosa a disolvente de la pintura, en tiempo y lugar de trabajo, sin adoptarse por parte de la empresa las debidas medidas de protección y seguridad.
Puesto de trabajo y funciones
La afectada trabajaba para LABIANA PHARMACEUTICALS desde el 2 de mayo de 2017 con la categoría profesional de técnicos y analistas de laboratorio en química industrial, realizando tareas que implican una exposición habitual a distintos agentes químicos. El tribunal, sin embargo, subraya que la exposición específica a la pintura con fuerte olor a disolvente fue excepcional y suficientemente intensa como para provocar el agravamiento de la patología de la trabajadora.
Diagnóstico previo y evolución de la enfermedad
La Sensibilidad Química Múltiple es un síndrome complejo que se presenta como un conjunto de síntomas y puede tener diferentes grados de afectación. Dichos síntomas son reproducibles con la exposición química repetida en pequeñas dosis a lo largo del tiempo. La actora estuvo en contacto con productos químicos en el laboratorio con riesgo de inhalación a sustancias nocivas desde 2017 hasta 2022, como plaguicidas, disolventes, hidrocarburos o irritantes, entre otros.
En varios informes médicos de la trabajadora se establece un grado intenso (III) de SQM, haciendo hincapié en el origen laboral de la patología por la exposición reiterada a incitantes químicos diversos en su lugar de trabajo. La trabajadora había sido diagnosticada de SQM al menos desde septiembre de 2021, casi un año y medio antes del incidente. Esto no impidió al tribunal reconocer el accidente de trabajo, ya que, de acuerdo con la jurisprudencia, puede considerarse como tal un evento que activa o agrava una patología previa o latente, especialmente cuando el hecho desencandenante se produce en el lugar de trabajo y por causa directa de una circunstancia ligada a la actividad laboral como, en este caso, fue la exposición a los agentes químicos presentes en la pintura utilizada en las tareas de mantenimiento que se llevaban a cabo en las instalaciones de la empresa.
Tras el incidente de mayo de 2022, la trabajadora inició un periodo de baja médica, que derivó posteriormente en la declaración de incapacidad permanente total por parte del INSS con fecha 26 de marzo de 2024.
Un precedente significativo
Este caso resulta destacable por varios motivos. Por un lado, pone de relieve la complejidad jurídica y médica de enfermedades como la sensibilidad química múltiple. Por otro, refuerza el principio de presunción de laboralidad en casos en los que existe una relación temporal y causal directa entre los síntomas y una actividad desarrollada en el entorno laboral.
La sentencia podría convertirse en un precedente relevante para otras trabajadoras y trabajadores afectados por patologías de difícil diagnóstico o de origen multifactorial, especialmente en entornos profesionales donde la exposición a sustancias químicas es habitual.
Con esta decisión, el Tribunal reconoce no solo el derecho de la trabajadora a ver protegida su salud en el marco laboral, sino también la necesidad de una interpretación amplia y protectora de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y accidentes de trabajo.