
La Audiencia Provincial de Madrid ha establecido la nulidad de los contratos de tres seguros de la modalidad Unit Linked comercializados por la empresa OVB Allfinanz España como consecuencia de la falta de información sobre los riesgos y la complejidad de los productos facilitada a la clienta afectada.
.....................................
La empresa OVB Allfinanz España deberá restituir el capital invertido, más los correspondientes intereses, a una clienta que suscribió, por intermediación de esta compañía, tres pólizas de seguros en la modalidad Unit Linked comercializados bajo la denominación de "Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)". La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que revoca una sentencia previa que desestimaba la demanda de la clienta, considera que la empresa intermediadora, OVB Allfinanz España, incumplió con su deber de información y diligencia al no realizar los test de idoneidad y conveniencia necesarios, ni proporcionar una información clara y comprensible sobre los productos, presentándolos como planes de ahorro seguros y omitiendo los riesgos de pérdida de capital y la naturaleza compleja de los seguros contratados. Por lo tanto, la Audiencia Provincial rechaza que OVB, en su condición de mediadora, no tenga responsabilidad sobre el contenido del contrato de los productos ofrecidos ni el deber de garantizar que su clienta entienda de forma clara y precisa las características y, especialmente, los riesgos asociados a las pólizas de seguro contratadas.
PIAS y Unit Linked: ¿qué son?
A pesar de que, en el caso analizado por la Audiencia Provincial de Madrid, existía una evidente confusión entre ambos términos, la realidad es que uno y otro no son lo mismo. A la clienta demandante se le ofreció un PIAS, es decir, un Plan Individual de Ahorro Sistemático, que no es otra cosa que un producto de ahorro a largo plazo. Sin embargo, en este caso concreto, el PIAS ofrecido por OVB se articulaba a través de un seguro de vida en la modalidad Unit Linked, un producto financiero complejo y de riesgo en el que, bajo la forma de una póliza de seguro de vida, se crea una cartera de inversión en diferentes productos financieros. Por lo tanto, un Unit Linked, a pesar de su denominación, está más cerca de configurarse como un fondo de inversión, donde la rentabilidad del producto depende de la evolución de la inversión subyacente y está sujeta a un riesgo real de pérdidas, que del concepto clásico de seguro de vida.
Precisamente, esta confusión entre los términos y la falta de claridad a la hora de advertir sobre la posibilidad de experimentar pérdidas en el valor de la inversión realizada en lo que supuestamente era una fórmula de ahorro son las principales razones esgrimidas por la Audiencia Provincial para instar la nulidad de los contratos suscritos por la clienta.
Óscar Serrano, abogado de Col·lectiu Ronda experto en Derecho Bancario, enfatiza «el deber de información y transparencia que se impone a las empresas financieras, tanto a las emisoras de productos como a las que realizan tareas de intermediación y comercialización. Quien ofrece un producto de naturaleza compleja y con riesgos de pérdidas asociados es responsable de que las personas que lo contratan sean conscientes de los beneficios que puede reportarles, pero, especialmente, de los riesgos que están asumiendo. Solo con esta información y con una posibilidad real de ponderar los riesgos que pueden afectarnos es posible considerar que nuestro consentimiento está legítimamente otorgado y es válido. En sentido contrario, no tenemos ninguna obligación de soportar unos perjuicios sobre los cuales no fuimos debidamente advertidos y podemos instar la nulidad de los productos que nos han causado unas pérdidas que no podíamos prever, tal y como ha hecho esta clienta».