Familia

Imatge: Dave Fayram [CC] flickr.com

Familia

El Derecho de Familia es el conjunto de normas y leyes que regulan las relaciones personales, económicas y patrimoniales entre los diferentes miembros de una familia y respecto a terceros, con especial énfasis en dos instituciones jurídicas de especial relevancia: el matrimonio y la filiación.

Yendo más allá de esta definición, sin embargo, diríamos que el Derecho de Familia es una rama del Derecho dedicada a algo tan relevante y delicado como es la vivencia personal en el entorno familiar, probablemente el más importante de todos los ámbitos de socialización en que participamos en el curso de nuestra vida. Un entorno cambiante y no exento de la posibilidad de conflicto, sino al contrario. Situaciones problemáticas que requieren conocimientos jurídicos, pero también una mirada sensible y comprensiva para encontrar la solución más justa y adecuada para todas las partes implicadas y, especialmente, aquellas que resulten más vulnerables.

Especialidades

Casos

  • Cálculo de la pensión de alimentos

    Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones esenciales que debe ser abordada es la pensión de alimentos. Esta contribución económica de los progenitores es clave para garantizar el bienestar de los hijos y cubrir tanto sus necesidades básicas como su educación y desarrollo. Pero, ¿cómo se calcula el importe a pagar? ¿Qué ocurre si cambian las circunstancias económicas de uno de los progenitores o las necesidades de los hijos? ¿Y cuándo se extingue la obligación de abonarla?

    Leer más...
  • Custodia compartida y pensión de alimentos: aclarando conceptos clave

    ¿Es cierto que si existe custodia compartida no se establece una pensión de alimentos? No, esa afirmación no es cierta. La guarda compartida es compatible con una pensión de alimentos si es lo que resulta más beneficioso para el menor

    Leer más...
  • El TS reconoce la orfandad «absoluta» a una chica ante la «desatención» del progenitor superviviente

    Pese a admitir que la orfandad de la joven no puede ser considerada como “absoluta” dado que uno de los progenitores sigue con vida, el Tribunal Supremo valora que consta acreditado “que ha estado desatendiendo de forma constante y reiterada las necesidades de la menor” generando un “estado de necesidad análogo” al que pueda causar la ausencia por defunción de ambos progenitores.

    Leer más...
Ver todo

Noticias relacionadas

  • Cálculo de la pensión de alimentos

    Cuando una pareja con hijos decide separarse o divorciarse, una de las cuestiones esenciales que debe ser abordada es la pensión de alimentos. Esta contribución económica de los progenitores es clave para garantizar el bienestar de los hijos y cubrir tanto sus necesidades básicas como su educación y desarrollo. Pero, ¿cómo se calcula el importe a pagar? ¿Qué ocurre si cambian las circunstancias económicas de uno de los progenitores o las necesidades de los hijos? ¿Y cuándo se extingue la obligación de abonarla?

    Leer más...
  • Custodia compartida y pensión de alimentos: aclarando conceptos clave

    ¿Es cierto que si existe custodia compartida no se establece una pensión de alimentos? No, esa afirmación no es cierta. La guarda compartida es compatible con una pensión de alimentos si es lo que resulta más beneficioso para el menor

    Leer más...
  • El TS reconoce la orfandad «absoluta» a una chica ante la «desatención» del progenitor superviviente

    Pese a admitir que la orfandad de la joven no puede ser considerada como “absoluta” dado que uno de los progenitores sigue con vida, el Tribunal Supremo valora que consta acreditado “que ha estado desatendiendo de forma constante y reiterada las necesidades de la menor” generando un “estado de necesidad análogo” al que pueda causar la ausencia por defunción de ambos progenitores.

    Leer más...
Ver todo